Si bien cada maestrillo tiene su librillo, cada diseñador tiene su metodología. En este caso, y muy brevemente, voy a explicarte cuál es la mía. A la hora de afrontar un proyecto, utilizo un proceso de diseño iterativo con cuatro etapas que me permite abordar los problemas de manera creativa y encontrar soluciones innovadoras y posibles de materializar.
En la etapa inicial del proyecto, se debe comprender a fondo cuál es el problema o desafío que estamos abordando. Aquí se llevan a cabo investigaciones de campo y de escritorio, análisis de mercado, tendencias, etc. Se recopila toda la información relevante posible y se define claramente el problema en cuestión. Con esto, podemos establecer contacto con la realidad de las personas implicadas, conocerlas y comprenderlas mejor.
Una vez comprendido el problema, es hora de definirlo de manera precisa y específica. En esta etapa se extraen los insights de toda la información recogida en la etapa anterior, asentando las bases de la futura posible solución. Aquí es donde se marca el desafío de diseño. ¿Qué es más importante para los usuarios? ¿Dónde debemos poner el foco? ¿Qué características deberá tener mi diseño?
Como solución a estas cuestiones, esta etapa finaliza con la definición del brief del proyecto.
En esta fase tiene lugar un proceso de creatividad donde se construyen soluciones, conceptos, e incluso prototipos de baja fidelidad (Mínimo Producto Viable, MVP); siempre desde distintos enfoques y perspectivas, sin descartar ninguna idea. Esta etapa se realizan numerosas iteraciones, mejorando, refinando y descartando las ideas.
Por último, las ideas o conceptos se materializan. Aquí se prototipa el servicio, tanto los procesos visibles (front-end) como los no visibles (back-end). Por último, se realizan pruebas con usuarios reales (pudiendo llevar a iterar el proceso en fases anteriores), asegurando que el diseño final cumpla con las expectativas y necesidades de las personas implicadas.
Sin embargo, las metodologías están para romperse, mezclarse y adaptarse a cada tipología de proyecto y usuario, así que, si tuviera que ponerle un nombre a la metodología que empleo, la llamaría "Haciendo el Diseño Más Humano".
Ponte en contacto conmigo si quieres saber cómo adapto la metodología a cada proyecto. Sin compromiso ;)